El know-how…

Es un programa para Potenciar tus Capacidades, habilidades, para que  logres conseguir tus fines y objetivos de manera más eficaz y saludable…

 

 

 

 

Aprender a saber hacer «Know-how»

 

 

Muy Pronto, ¡Espéralo!

Aquí, en esta misma página

 

Cuando la juventud quiere estudiar, se abre una puerta a la esperanza…

Cuando la juventud quiere estudiar, es el momento donde la profesora expande sus ideas y experiencia. 

No importa cuantos alumnos sean, lo importante es que se nota el deseo de aprender… y eso incentiva mucho a mi motivación.

¡Felicidades Jóvenes!   Al conocer la historia de vida de cada uno de mis alumnos y entender que han sufrido lo indecible hasta llegar a este momento en sus vidas, me siento  emocionada y llena de fuerza para trabajar con con ellos.

NO PUEDO QUITAR TANTO DOLOR DE SUS VIDAS, PERO ESTA MATERIA, NO SERA FÁCIL, SIN EMBARGO ESTOY SEGURA QUE  TRASCENDERÁ EN SU VIDAS DE UNA MEJOR MANERA, ESPERO  QUE PUEDA LLEGAR A CADA UNO DE USTEDES, UN POQUITO DE ESPERANZA, DE LUZ A SUS VIDAS Y SOBRE TODO DE CONOCIMIENTO, CRECIMIENTO INTELECTUAL, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL.

¡VAMOS!  

  • EL CONOCIMIENTO ES PODER…
  • EL CONOCIMIENTO ES OPORTUNIDADES
  • EL CONOCIMIENTO ES SABIDURÍA
  • EL CONOCIMIENTO ES SABER ELEGIR

 

Mejora tu forma de estudiar

Plan de trabajo para estudiar.

  • Es importante que entiendas algo muy significativo. ¿cómo funciona tu cerebro para estudiar? Pues bien,   el cerebro es como una huella digital en donde no se parece a nada ni a nadie. Aun cuando todos tenemos en cierta medida las mismas funciones cerebrales, estas procesan de manera diferente según tus experiencias, por lo que  en este manual solo funcionará para ti y para nadie más.
  • El cerebro cambia con la experiencia y los hábitos. Cada vez que aprendes algo nuevo el cerebro se fortalece. Por si fuera poco, trabaja en RED.  Aun cuando estas dormido tu cerebro también aprende.  ¿No te parece increíble?, hago hincapié en esto porque es importante que admires tu propio cerebro de todo lo que puede hacer, además de sorprendente y formidable. Una vez que tú te des cuente de la majestuosidad  de tu cerebro, entonces podrás tomar conciencia (darte cuenta) de todo lo que puedes hacer y lograr si le enseñas como trabajar.
  • Para que quede claro que pasa en tu cerebro, el círculo mayor del cerebro.  El lado derecho. Es decir el lóbulo frontal derecho muestras que  se es bueno para la conceptualización; la memoria,  la síntesis y la  globalización.

Por lo tanto, Atención aquí.   El córtex cerebral es la cubierta exterior del cerebro, sus células nerviosas están conectadas por casi 1,6 millones de fibras  nerviosas. El cerebro humano tiene mayor extensión de corteza no comprometida, lo cual le da flexibilidad para aprender. Tienes dos hemisferios cerebrales, que procesan las cosas de modo diferente. El cuerpo calloso permite a cada lado del cerebro intercambiar información.

Energía para el aprendizaje

El cerebro obtiene su energía de la sangre que aporta nutrientes  como glucosa, proteínas, oligoelementos y oxígeno y requiere de 8 a 12 vasos de agua cada día para un óptimo  funcionamiento.

Requiere también, de dormir bien, deberás dormir 8 horas diarias.

Hacer ejercicio Ayuda al cerebro a mantener su energía y fortaleza. Continúa practicando tu deporte…

¿Dónde comienza el aprendizaje?

Las neuronas se encargan de tratar la información y transportar las señales químicas y eléctricas en todas direcciones.  Algunas áreas del cerebro pueden y hacen crecer nuevas neuronas.  Las neuronas que funcionan, normalmente están procesando, integrando y generando información de modo continuo. Las neuronas sólo sirven para transmitir  información.  El axón conduce la información en forma de estimulación eléctrica y transportando sustancias químicas. Las neuronas se conectan con otras neuronas, entre un mayor número de conexiones la comunicación es más eficiente. (Entre más aprendes cosas nuevas, mayores conexiones eléctricas) La información se transporta dentro de una neurona mediante impulsos eléctricos (nueva información para procesar en aprendizaje) y se transmite a través de la brecha sináptica por componentes químicos.

A través de los estímulos (Es decir, todo lo que te rodea y que tu  le das un significado según tu experiencia de vida). Estos estímulos llegan al cerebro, los cuales se distribuyen en varios niveles y se forma la memoria potencial. El ejercicio es algo que ya sabemos hacer y entre más  veces lo hagamos más interconexiones se establecen.  Las neuronas sólo sirven para transmitir información.  El axón conduce la información en forma de estimulación eléctrica y  transportando sustancias químicas. Las neuronas se conectan con otras neuronas, entre un mayor número de conexiones (mayor obtención de información) la comunicación es más eficiente. La información se transporta dentro de una neurona mediante impulsos eléctricos y se transmite a través de la brecha sináptica por componentes químicos.

Por lo tanto, una neurona almacena la información que pasa a través de impulsos eléctricos que el axón envía a través de las dendritas para que otras neuronas se activen y  entre todas las neuronas y sus diferentes tipos aprendan lo que deseas tú: sea aprender, recordar, razonar…  Por lo tanto, el hecho de que se te olvide algo no fue culpa de tu cerebro, fue porque no le enseñaste a tu cerebro a recordarlo y enviaste de manera equivocada la información, por lo cual fue procesada correctamente porque el cerebro lo hace como se lo enseñaste.

Para aprender, el cerebro procesa la información a través de los sentidos.  Y a estos sentidos para que la información llegue más rápido y más claro debe ingresar a través de:

  • imágenes
  • colores
  • palabras
  • claves
  • ideas
  • sonidos

Estos estímulos se activan a través de la imaginación y   ACTIVAN EL CEREBRO

LUEGO ENTONCES, SE PRESENTAN:

Acciones de mejora especialmente para tu cerebro.

Para mejorar aún más tu cerebro y especialmente las áreas deficientes que tienes, es necesario que realices las siguientes acciones de mejora, antes de aplicar el método de estudio  y sus técnicas

  1. Organización de tu ambiente. Motivación y actitud de estudio-aprendizaje. Y, Concentración.
  2. Realices una hojeada a la lectura de tus apuntes o textos. ­–Te conozco Edna y sé que lo haces, pero ahora deberás desarrollar un hábito saneado que te lleve al aprendizaje nuevo del que hablábamos en párrafos anteriores.–
  3. Mejorar tu tiempo y la cantidad de estudio. –Esto te ayudará a fortalecer tu concentración.–
  4. Mapa mental de cinco minutos. –Fortalecerá tu concentración.–
  5. Hacer preguntas y definir Fortalecerá tu concentración—
  6. Métodos de estudio y técnicas de estudio.

continuamos con mas la próxima semana…

 

Un abrazo fuerte para ti

Maru

 

 

 

 

 

 

La vida…

La vida es un instante para un ser vivo, porque es el tiempo en que puede respirar, cuando éste deje de respirar, la vida seguirá para otros…

Y si la vida sigue entonces…

 

y si mantienes el equilibrio entonces acata lo siguiente…

El amor es el motor de la vida humana, porque existe amor a uno mismo y hacia los demás…

Por lo tanto…

Un abrazo para todos

Maru

El regreso…

elregresodepapa
El regreso de papá y/o mamá… ¿Por qué hablamos de un regreso a la paternidad? Porque muchos padre de hoy, son rebasado en su autoridad por sus hijos. Estos chicos,  se convirtieron en anárquicos. No hacen caso cuando se le llama, no cumplen con sus obligaciones, retan a sus padres. exigen ser mantenidos con un elevando nivel socioeconómico…   Y la gran pregunta de los padres ¿dónde me equivoque? ¿En qué parte de la educación de mis hijos me equivoque?  Llegó el momento de regresar a tu centro, a tu puesto dentro de tu familia. A tomar las riendas de la vida que elegiste para tu familia y para ti…  ¿Como vas a empezar?

 

 

 

 

Clínica de psicología, vida y emoción…

Hoy, 23 de julio de 2016

Recordamos que la vida solo se vive una vez.

He encontrado algunos jóvenes que no ven una vida futura, viven el presente, sin un pasado.

bellas-rosas-color-rosa-1024x768

¿Qué esperas de la vida?

–Nada, yo me forjo mi propia vida

¿Qué has aprendido?

— A no creer y confiar en nadie

¿Crees en Dios?

–ummm… ¡No! la biblia dice cosas que en la vida real no suceden.

¿Que deseas hacer con tu vida?

–No sé

Micro-capsula 1 «Primero Yo»

Primero cambias Tú

 

¿Por qué empezar por ti mismo?

Para darte la oportunidad de aprender, de experimentar y de ser sensible para adaptarte mejor a tu ambiente. Y si te adaptas mejor, tu animo esta mejor, tu actitud mas positiva y tu percepción mas abierta.
De esta manera cambias tú y cambias automaticamente tu mundo.

–No es lo mismo ver a traves de unos ojos rencorosos que a traves de unos ojos llenos de amor.–

Comienza…

Realiza primero un recorrido por las siguientes micro-capsulas.

Micro-capsula 1/ 8

Comenzamos

Eres un ser biopsicosocioculturalpolítico. Único e irrepetible.

En ti, se conjuga un grupo de conductas. Es decir, la reacción que tienes ante el ambiente que te rodea) clasificadas en cuatro grandes grupos.
A. COGNOSCITIVOS ( todo lo que tengo tienes en tu cerebro desde su biología hasta sus procesos mentales). Por ejemplo: pensar, crear, elegir, analizar, definir, entender, comprender…
B. SENSORIAL (todos los órganos sensoriales que tiene tu cuerpo, que son la forma en como extraes la información del ambiente). olfatear, escuchar, equilibrio, gusto, propiocepción…
C. EMOCIONAL (emociones y sentimientos. Unos son de reacción inmediata y los otros los eliges para mantenerlos por mucho tiempo contigo). Felicidad es una emoción, alegría es un sentimiento…
D. ACCIÓN (la forma en que reaccionas ante el ambiente que te rodea). Toda conducta que es observable por los demás y que implica movimiento muscular. Ejemplo, caminar, saltar, comprar, escribir, construir…
¿Sabias que existen personas que son mas cognitivas que emocionales, personas mas conductuales que sensoriales y todas sus combinaciones?
¿Qué tipo de persona eres tú?
¿De qué serviría saber que conductas utilizas más?

La respuesta aquí…

Test de la casa

Realiza una revisión visual rápida por estas casas e identifica la que te llama mas la atención, no pienses mucho, solo sigue tu instinto y selecciona rápido.

test-casa

 

Significado…

1. Conducta de acción
Necesitas de la alegría, de ser una persona juguetona, de feliz, muy curiosa y abierta a novedades; el cambio para ti es prosperidad.
2. Conducta Sensorial
Necesitas sentirte libre de restricciones, independiente. Tienes una inclinación artística que se refleja en la elección de tu profesión ideal y en las actividades que realices en tu tiempo libre.
3. Conducta Cognoscitiva
Necesitas de la armonía y del equilibrio emocional. Tu estabilidad, tu equilibrio y la confianza en ti son muy importantes . Dejas a tus conocidos su espacio en los que se sienten seguros.
4 Conducta Emocional. Soñador, romántico… personalidad con una fuerte sensibilidad. Los sentimientos es lo que finalmente te importa, no podrías tener una vida sin sueños y sin emociones.
5 Conducta Emocional-cognitiva Te gusta ser una persona reflexiva, sensible e introspectiva. apasionada del conocimiento de ti mismo/a, la introspección acerca de ti y piensas en tu mundo más a menudo y más profundamente que la mayoría de la gente.
6 Conducta cognoscitiva-conductal. Fuerte autoestima. Asumes la responsabilidad de tu vida. En lugar de confiar en el destino prefieres confiar en tus habilidades y tu valor.
Por lo tanto, ser mas cognitiva que sensorial o mas conductual que emotiva, determina en mucho el tipo de caracter, tu forma en que percibes tu mundo, la forma en que resuelves tus problemas y tu personalidad.

Luego entonces, asi como descubriste que conducta(s) rige(n) mas tu vida de ese mismo modo tu pareja tus hijos y familia entera, cada uno de los seres que amas tienen diferente forma de comportarse ante su propia vida. Por lo que su forma de resolver sus problemas son muy diferentes de ti. Entonces ¿como pretender educarlos? o amarlos si piensa diferente a ti, hacen las cosas diferente a ti…

Siguiente micro-capsula Identificar las necesidades te permite conocer como motivar a los demás y a ti mismo/a por supuesto.

Un abrazo fraternal

Maru

Los hijos de hoy…

Factores de la educación de hoy
Factores de la educación de hoy…

Hoy, los niños presentan mayores problemas conductuales y emocionales graves, que antaño. El fracaso escolar, la violencia, la desobediencia, la mala actitud reina en las casas, en la escuela, en la calle…
El problema es, que las soluciones de antes no tienen mucho efecto en los chicos de hoy, pareciesen inmunes a los castigos y a la disciplina antigua. Por lo que es importante evaluar el objetivo de castigo y disciplina.
Antes, el contexto de la mala conducta se mediaba ante una disciplina reactiva. “A toda acción tiene una reacción”.
Sin embargo, esta fórmula fisicomatemática, pareciese fomentar la mala actitud en niños y jóvenes.
Gordon (2006) dice: “A los padres se les culpa, pero no se les educa”.
Pero, que es lo que se debe educar hoy…
Precisamente, 1. Mostrar la nueva forma de ver el problema 2. Mostrar la nueva forma de enfrentar el problema. 3. Mostrar las técnicas de corrección de la mala conducta y actitud de hoy. 4. La nueva forma de educar acorde a la nueva forma de vida que se lleva hoy. 5. Conocer sus limitaciones como padres y facultades. 6. ¿Qué estilo de padres son? 7. ¿Qué estilo de padres funciona mejor hoy y que tipo de objetivos se cumplen?

Lo veremos en el taller para padres de  2017.

¿Por qué enseñar a los niños motivación de logro?

actitud5
Hoy, los jóvenes se encuentran aletargados, ensimismados en sus redes sociales. Todo pasa muy rápido y no alcanzaron a ver lo más importante, o donde deben competir para ser más populares, por lo que la frustración llega muy rápido a sus vidas.
Observamos jóvenes que se impacientan demasiado al no recibir pronto una respuesta de los mensajes que envían a los demás; creen más lo que les dicen otros, como una verdad absoluta y no son capaces de discernir si es realmente cierta o falsa esa información.
Los mensajes que se publican o los que se dicen verbalmente, son interpretados inmediatamente y adjudicados personalmente, sin tener razón de que fueran designados a ellos. El doble sentido, la doble moral es fortalecida constantemente en esta sociedad.
Muchos jóvenes no creen ya en la amistad sincera, ni en el amor verdadero, la necesidad de no estar solos, ciega sus mentes y los hacen cometer errores graves, como el hecho de pensar que algo simple y banal es amor.
Son fuertes, feroces, oportunistas, visionarios, pero pobres de amor propio. Conformistas en su mayoría.
Por lo tanto, una persona con motivación de poder aspirará a ser el más popular de las redes, una persona con mayor motivación de afiliación, buscará siempre ayudar a los demás sin importar sus propias necesidades, olvidándose de sí mismo, con miedo a la soledad. Una persona con motivación de logro, será buen amigo, esta cuando se le necesita, logra ser popular sin proponérselo y alcanza sus metas sin importar que nadie más lo siga en su camino.
Luego entonces La necesidad (motivación) de logro, puede definirse como el deseo de realizar algo mejor o más eficazmente en la resolución de tareas o en el manejo de tareas complejas, también el interés de sobresalir o tener éxito en las situaciones competitivas.
Las personas con motivación de logro tienen gran fuerza interior que los impulsa a conseguir el éxito. Luchan para lograr sus objetivos no tanto por las recompensas que puedan conseguir; sino por el hecho de alcanzar sus metas.
Tienen el deseo de hacer las cosas mejor o con mayor eficiencia, eficacia y efectividad. Asumen la responsabilidad en la solución de problemas medianamente difíciles con los cuales puedan correr riesgos para solucionarlos, Y están en constante retroalimentación sobre la eficiencia con la que están trabajando.
Las personas que muestran grandes necesidades de logro tienden a sentirse muy motivadas por trabajos competitivos e interesantes, satisfactorios y estimulantes, les agrada ser autónomos y la retroalimentación frecuente por parte de sus supervisores, quienes a su vez, pueden, en cierta medida, elevar la necesidad de logro en sus empleados creando un ambiente laboral apropiado que implique independencia y autonomía, así como mayor responsabilidad para hacer más interesantes las tareas, sin faltar el elogio y el premio por el buen desempeño. Hay una gran relación entre la necesidad de logro y un buen desempeño.
Mc’Clelland quien es el autor de la teoría de Motivación (necesidad) de logro, observó que los seres humanos que tenían éxito en ocupaciones competitivas se hallaban por encima del promedio de su motivación de logro. Y que esta necesidad de logro puede ser condicionada a una amplia gama de incentivos. Y que la motivación se aprende y tiene su origen a la edad temprana.
Por lo tanto, ¿te gustaría ser una persona que no te desesperas tanto, porque los demás no son tan rápidos como tú? O ¿te gustaría que tu hijo/a, viera mas por si mismo/a que por los demás?
¿Te gustaría ser un ser humano que los demás se sienten bien al estar contigo, y tú a la vez también; pero que, si no estuvieran esas amistades, no pasaría nada porque la amistad es importante, pero no lo es todo en la vida? Sobre todo, porque ¿sabes escoger a tus amistades?
¿Te gustaría alcanzar tus metas y disfrutarlas plenamente?
¿Te gustaría que todas estas capacidades las tuviera tu hijo/a? Cómo: elegir bien a sus amistades, elegir bien sus metas, tomar decisiones buenas para su propia vida, aceptarse a si mismo/a tal como es, elegir adecuadamente el amor, alcanzar sus metas, no sentirse solo/a… y más, mucho más…
Entonces…
• Educa a tu hijo/a con motivación de logro.
• Edúcate a ti mismo con Motivación de logro.

WINSTON CHURCHILL, político inglés, 1874-1965.
“Un problema de nuestra época es que la gente no quiere ser útil, sino importante”.

Buen día

Maru